El niño que cierra el video nos dice que en el aula se aburre. Muchos docentes dicen que para ellos es imposible captar la atención de "los niños de hoy", que viven conectados a Facebook y a Twiiter desde sus smartphones todo el día (todos los días) -niños que no se desconectan de la web ni siquiera cuando el profesor intenta dictar su aburrida clase en el aula-. El niño del video es un niño de hoy. Ese niño, nativo digital, representa a las nuevas generaciones de niños planetarios, se pregunta, desde YouTube, "¿cómo voy a estar atento en clase? Datos y más datos, información y más formulas, si ya ni me acuerdo lo que estudié el año pasado". El niño del siglo XXI cuestiona espontáneamente, y con total desparpajo, un sistema educativo obsoleto, fragmentado en saberes divididos arbitrariamente en disciplinas que responden a un paradigma del siglo pasado. "Nos educan igual que a mis padres y que a mis abuelos y que a mis bisabuelos", se queja el niño del siglo XXI, con cara de fastidio y dejando entre-líneas una crítica a sus "docentes dinosaurios" que repiten la misma lección, aburridísima, desde hace décadas, sin cuestionarse que el mundo cambió tanto como los niños (hoy el pizarrón es un objeto más pertinente al museo que a la escuela).
Las declaraciones de Jomtien y Dakar nos advierten la necesidad de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a la educación y a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Hoy las industrias culturales nos atraviesan integrando el cine, la música, el teatro, la fotografía, el video, el comic, las nocticias y la educación sobre plataformas online; los productos digitales que nos presenta esa industria en formato digital son cosumidos por el niño del siglo XXI con avidez. Sin embargo muchos docentes, aun en la aulas de nuestra carrera en el INET, insisten en considerar a computadores y redes sociales como "competidores" del docente (como lo señala el autor Miguel Angel Santos Guerra desde un texto que leimos hace pocas semanas en el aula de Prácticas Docentes 1. Ecaths y Youtube son plataformas que nacieron en la industria web -en el tercer milenio- y al mismo tiempo son dispositivos escolares que estamos usando aqui y ahora. Las contradicciones y la complejidad planetaria nos acompañan en esta aventura educativa. También nos acechan en el aula los hackers -o piratas informáticos-, el cyberbulling y el grooming. "El futuro llegó hace rato" cantaban los Redonditos de Ricota,
No hay comentarios:
Publicar un comentario